Este año se cumple el décimo aniversario de la publicación del Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C en el Sistema Nacional de Salud (PEAHC), una iniciativa que ha situado a España entre los países con mejores indicadores de progreso hacia la eliminación de la hepatitis C como problema de salud pública.
Para conmemorar esta fecha, hemos celebrado en colaboración con el Ministerio de Sanidad un acto para poner en valor los avances logrados en estos diez años de implementación del Plan, cuyo impacto ha sido decisivo en la lucha contra esta infección viral crónica para la que no existe vacuna pero sí un tratamiento que la cura.
La ministra de Sanidad, Mónica García, fue la encargada de inaugurar la jornada, recordando que “el PEAHC es sin duda un gran proyecto de país; lo fue en su creación en 2015 y lo sigue siendo 10 años después al haber conseguido desarrollar sus cuatro líneas estratégicas: cuantificar la magnitud del problema de salud, acelerar el acceso a los nuevos medicamentos, los antivirales de acción directa, coordinar a todos los agentes implicados en la respuesta y potenciar la investigación en este campo».
El PEAHC fue una respuesta urgente y coordinada ante la necesidad de incorporar los antivirales de acción directa (AAD) al Sistema Nacional de Salud, permitiendo el acceso universal, equitativo y gratuito al tratamiento. Gracias a este plan, España ha logrado una notable reducción en la mortalidad por hepatitis C, en los casos de cirrosis hepática, hepatocarcinoma y necesidad de trasplantes hepáticos.
A pesar de que la hepatitis C continúa siendo un importante problema de salud pública a nivel mundial, lejos aún de los objetivos marcados por la Organización Mundial de la Salud para 2030, España ha conseguido situarse a la vanguardia del abordaje integral de esta enfermedad.
Entre enero de 2015 y diciembre de 2024, un total de 172.312 pacientes han sido tratados con antivirales de acción directa (AAD), alcanzando una efectividad terapéutica del 94,81%. Este elevado índice de éxito ha contribuido de manera determinante a la reducción de la prevalencia de la infección por VHC en nuestro país.
Actualmente, España presenta una de las prevalencias más bajas del mundo en cuanto a infección activa por VHC. En 2022, se estimó en un 0,14% (aproximadamente 54.500 personas), si excluimos los grupos exposiciones y/o situaciones de riesgo, el porcentaje en la población general baja al 0,12% (unos 45.000 casos), de los cuales se calcula que menos de un tercio (aproximadamente 13.000 personas) permanecen sin diagnosticar.
No obstante, estas tasas son significativamente más altas en poblaciones clave como las personas usuarias de drogas (12,5% en usuarios activos y 6,7% en exusuarios), y en hombres gays, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (GBHSH) que practican chemsex (8,5%).
La Jornada, a la que asistieron más de cien personas, estuvo conducida por la Directora de la División de VIH, Hepatitis Virales y Tuberculosis del Ministerio, la Dra. Julia del Amo, y contó con cuatro mesas redondas en las que participaron algunos de los protagonistas del PEAHC, como el ex Secretario de Estado de Sanidad, Rubén Moreno, actual consejero de RTVE; la Dra. Isabel Pineros, de la DGSP del Ministerio de Sanidad en 2015 y actualmente en Farmaindustria; los doctores Agustín Albillos y Javier Crespo, miembros del Comité Científico del PEAHC,y otros tantos profesionales que durante estos años han trabajando intensamente, muchos de ellos junto a la AEHVE (como los doctores Juan Berenguer -experto en coinfección VIH/VHC- , Pablo Ryan -Unidad Móvil de Cribado- o José María Morelo -SEMFyC). La jornada contó también con la presencia del Director General de Salud Pública del Ministerio, Pedro Gullón ,y fue clausurada por el Secretario de Sanidad, Javier Padilla.
Este acto forma parte de las acciones que la AEHVE impulsa para la celebración de los 10 años del PEACH, siendo el primero de una serie de encuentros entre los que figura la Exposición y posterior Jornada 10 años del PEAHC, un éxito colectivo, que se inaugurará en el Congreso de los Diputados . Las actividades puestas en marcha por AEHVE con motivo del Aniversario del PEAHC cuentan con la colaboración de las sociedades científicas de la Alianza, y de las compañías Gilead, Abbvie, Roche y Echosens.