The World Hepatitis Summit, el encuentro anual más relevante de la comunidad de profesionales, pacientes y ongs que trabajan a nivel mundial en el objetivo de eliminación de las hepatitis virales, que se celebró en el mes de abril en Lisboa organizado por World Hepatitis Alliance (WHA), acogió la presentación de los primeros resultados de la iniciativa #HepCityFree, promovida AEHVE.

El objetivo de #HepCityFree, que ha recibido el apoyo de la Comisión de Salud Pública de la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias), es involucrar también a las entidades locales en lucha contra la hepatitis C a través de la adhesión de los Ayuntamientos a una serie de compromisos comunes relacionados principalmente con el abordaje de los colectivos más vulnerables y con menos acceso al sistema sanitario. Colectivos que, por otra parte, son los que concentran el mayor número de personas con infección y/o reinfecciones.

Desde su puesta en marcha en 2020, 18 ciudades españolas se han adherido a #HepCityFree por acuerdo de los órganos de gobierno de sus Ayuntamientos y comparten una hoja de ruta común para avanzar en la eliminación. Siete de esas ciudades (que cuentan con una población de más de 7 millones de personas) ya han iniciado esa hoja de ruta que incluye, entre otras, acciones de microeliminación en centros que atienden a colectivos vulnerables de competencia municipal (inmigrantes, población sin hogar, usuarios de drogas), revisión de historias clínicas, telemedicina, formación y sensibilización, y que han permitido ya el diagnóstico y tratamiento de 3.600 personas.